10 cosas que debes saber sobre el manatí

El manatí (Trichechus manatus) es un mamífero marino fascinante que habita en aguas tropicales y subtropicales. Detrás de su aspecto robusto y su expresión tierna, esconde muchas curiosidades que lo hacen único en el reino animal. Aquí te contamos 10 datos interesantes sobre esta especie que protegemos en las Áreas Naturales Protegidas de México.

1. "La vaca de mar"

El manatí es conocido como la "vaca de mar" porque es el único mamífero marino herbívoro. Se alimenta de más de 60 tipos de plantas acuáticas, como algas, mangle y lechos marinos que crecen en aguas poco profundas. Puede llegar a consumir hasta 50 kg de vegetación al día, lo que ayuda a mantener equilibrados los ecosistemas acuáticos.

2. Piel gruesa y resistente

La piel de los manatíes adultos es muy gruesa, con un espesor de hasta 6 cm. Esta característica les ayuda a resistir las bajas temperaturas y protegerse de golpes o raspaduras contra rocas y estructuras submarinas.

3. Respiración eficiente

Aunque suben a la superficie para respirar cada 5 minutos, pueden contener la respiración bajo el agua hasta 20 minutos si están en reposo. Sus pulmones están adaptados para intercambiar hasta el 90% del aire en cada respiración, a diferencia de los humanos, que solo intercambiamos un 10% a 15%.

4. Parientes de los elefantes

A pesar de vivir en el agua, sus parientes más cercanos son los elefantes y los damanes. Comparten características como la estructura de las patas y la presencia de uñas en sus aletas. Además, al igual que los elefantes, los manatíes tienen un crecimiento dental continuo, lo que les permite reemplazar sus dientes desgastados a lo largo de su vida.

5. Hábitat y distribución

Los manatíes habitan en ríos, estuarios, lagunas costeras y áreas marinas tropicales y subtropicales. Se pueden encontrar en México, el Caribe, Florida y la cuenca del Amazonas. Prefieren aguas cálidas con temperaturas superiores a 20°C, ya que no toleran el frío extremo.

6. Lento ciclo reproductivo

Su reproducción es lenta: las hembras tienen crías cada 2 o 3 años, y la gestación dura 12 meses. Al nacer, las crías pesan alrededor de 30 kg y dependen de la madre durante aproximadamente 2 años, aprendiendo a nadar y buscar alimento.

7. Antiguos habitantes del planeta

Los fósiles más antiguos de los ancestros de los manatíes datan del Eoceno temprano, hace aproximadamente 50 millones de años. Evolucionaron a partir de mamíferos terrestres que migraron al agua en busca de alimento.

8. Huesos y vértebras únicas

Es el único mamífero con 6 vértebras cervicales, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, que tienen 7. Además, sus huesos son densos y sólidos, sin cavidades, lo que les ayuda a controlar la flotabilidad sin necesidad de una vejiga natatoria, como en los peces.

9. Comunicación por sonidos

Los manatíes emiten sonidos como chirridos, chillidos y silbidos, especialmente entre madres y crías. También pueden producir estos sonidos para comunicarse con otros manatíes y expresar emociones.

10. Labio superior prensil y móvil

Tienen un labio superior dividido, y cada lado se mueve de manera independiente. Esto les permite sujetar y manipular las plantas acuáticas con precisión, similar a cómo los elefantes usan su trompa para tomar hojas y ramas.

Dato extra: una especie en peligro

El manatí está clasificado como vulnerable según la UICN. Sus principales amenazas son la contaminación del agua, las colisiones con embarcaciones, la degradación de su hábitat y la caza ilegal. Su conservación es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

Si queremos seguir viendo a estos maravillosos animales en nuestros ríos y mares, debemos proteger su hábitat y promover su conservación.