Día Internacional de la Diversidad Biológica – “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”

Cada 22 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resaltar la importancia de la biodiversidad y la necesidad urgente de protegerla para las generaciones actuales y futuras.

¿Qué es la biodiversidad?

La diversidad biológica, o biodiversidad, es la gran variedad de formas de vida que habitan el planeta: animales, plantas, microorganismos, y los ecosistemas que estos conforman. No solo abarca la riqueza de especies, sino también sus diferencias genéticas y las complejas relaciones ecológicas que permiten la vida. La biodiversidad es clave para la seguridad alimentaria, la salud humana, la regulación del clima y el equilibrio de los ecosistemas.

El lema 2025: “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”

El lema de 2025 subraya la necesidad de equilibrar el crecimiento económico y social con la conservación del medio ambiente. Se trata de avanzar de forma conjunta en dos agendas globales: la del Plan de Biodiversidad Kunming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este mensaje también actúa como un llamado urgente a la acción: en 2025 restarán solo cinco años para cumplir las metas globales pactadas.

El Plan de Biodiversidad: metas para un futuro más verde

En diciembre de 2022, se aprobó el Marco Mundial Kunming-Montreal, una hoja de ruta global para revertir la pérdida de naturaleza antes de 2050. Sus principales compromisos incluyen:

  • Restaurar al menos el 30% de los ecosistemas del planeta.
  • Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
  • Movilizar más de 200.000 millones de dólares al año en inversiones que beneficien la biodiversidad.
  • Proteger el 30% de las tierras y océanos del mundo para el año 2030.

¿Por qué es urgente proteger la biodiversidad?

La pérdida de biodiversidad amenaza el equilibrio del planeta. La deforestación, la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la expansión de zonas urbanas están empujando a miles de especies al borde de la extinción.

Preservar la biodiversidad no es solo proteger a las especies; es defender la vida misma y nuestra supervivencia. Ecosistemas saludables proveen aire limpio, agua potable, alimentos, medicinas, y protección frente a desastres naturales.

Una tarea de todos

El Día Internacional de la Diversidad Biológica invita a reflexionar, pero sobre todo, a actuar. Gobiernos, empresas, comunidades e individuos tienen un papel fundamental. Cambios en el consumo, producción sostenible, educación ambiental y políticas públicas responsables son solo algunas formas de contribuir.

Porque vivir en armonía con la naturaleza no es una utopía, sino una necesidad urgente y posible.